
Calcografia
Jote cabeza colorada (Cathartes aura)

De comportamiento grupal y frecuente observar en grandes bandadas mixtas donde se asocian las dos especies de jotes. El jote de cabeza colorada (Cathartes aura) y el jote de cabeza negra (Coragyps atratus). Este último, presenta un vuelo planeado seguido de rápidos aleteos, a diferencia del jote de cabeza colorada que realiza largos planeos, prácticamente sin mover las alas. Es posible observarlo posado sobre grandes árboles y techos, pero también frecuenta el suelo donde se alimenta de animales muertos (carroña).
El período reproductivo comienza en octubre. El nido es construido sobre grietas o cuevas en laderas de cerros donde coloca 2 huevos de color blanco con pintas y manchas rojizas, las que se concentran generalmente en uno de sus polos.
Escrito por Marco Sepúlveda, Médico Veterinario, Simbiosis
Yeco (Phalacrocoraz brasilianus)

Se nutre a partir de peces y pequeños crustáceos que recolecta con su habilidad zambullidora.
Su largo cuello, de forma sigmoideo, se sostiene en el esbelto cuerpo tapizado de un plumaje negro brillante.
Es sorprendente la forma en que vuelan a ras de agua con tanta precisión y decisión, pareciera que ningún obstáculo les detiene.
Cuando toman el sol, lo hacen con las alas tan extendidas para poder secarlas, que parecen estar saludando al viento.
Escrito por Sofia Egaña, Médico veterinaria, Simbiosis
Cahuil (Larus maculipennis)

Esta gaviota es posible observar en gran número y muy confiada ante la presencia humana. Se alimenta tanto en ríos, lagos, zonas litorales marinas como praderas, donde es común encontrarla alimentándose de lombrices y otros invertebrados terrestres y acuáticos.
Nidifica en pajonales de extensos humedales o pantanos, formando pequeñas colonias, donde construye nidos flotantes durante la época de primavera. Pone de
Especie catalogada como beneficiosa para la actividad silvoagropecuaria. Fuera de Peligro.
Escrito por Marco Sepulveda, Médico Veterinario, Simbiosis
Pelicano (Pelecanus thagus)

Normalmente se mantienen en las islas rocosas cercanas al continente y solo algunos individuos prefieren la costa continental mientras no están anidando, aunque se puede observar frecuentemente en puertos y caleta de pescadores. Son principalmente piscívoros que pescan mediante zambullidas que realizan en forma grupal. Algunos complementan su dieta con crustáceos.
Escrito por Mario Alvarado, Médico Veterinario, Simbiosis
1 comentario:
Me salvaste la tarea :D! gracias ;)!
Publicar un comentario