Aves en el Jardín botánico
6 Xilografía Madera de raulí reutilizada
6 Xilografía Madera de raulí reutilizada


Es un ave grande (L 36 cm) y robusta. Habita en campos abiertos, praderas y pastizales, siendo común verlo en canchas de fútbol y parques. Se conoce como una de las aves más ruidosas del centro y sur de Chile, ya que su voz es estridente y vibrante, pudiendo sonar como gentío, gentío. (1)
Es un ave de la familia de los halcones, de color pardo y pequeña (L 40cm). Ocupa diversos ambientes, pudiendo encontrarlo en campos abiertos, cultivos y ciudades. Resulta fácil verla ya que es un ave abundante y generalmente forman ruidosas bandadas. Su voz es fuerte y áspera, la que se asemeja a una risa. (2)
Huairavo (Nycticorax nycticorax)
Es una garza de corto cuello y jorobada. A diferencia de las aves anteriores, esta es poco vista por la gente, debido a que normalmente se alimenta de noche. Su voz consiste en un grito que parece un ¡cuok!. (3)
Es un ave que realiza migración de gran distancia, por lo que se encuentra ausente en Chile durante el invierno (en la zona norte podrían ser residentes durante todo el año). Sus hábitats son diversos, encontrándolo desde bosques maduros hasta jardines. Emite un sonido que recuerda su nombre fío-fío. (4)

Este Ibis se alimenta en praderas y campos, normalmente en bandadas. Aunque se le puede encontrar desde Antofagasta a Tierra del Fuego, es un ave bastante común entre Concepción (8° Región) y el sur de la 10° Región, siendo una especie migratoria de invierno hacia la parte norte; y migratoria de verano hacia la parte sur de su zona de distribución. Es inconfundible, presenta pico largo y curvo, iris rojo, zona desnuda alrededor del ojo, brindas y garganta negra. Corona castaña y partes superiores café grisáceo. Muy gregaria y bulliciosa, emitiendo un fuerte y estridente sonido metálico.(5)

Es verde y pequeño (L 10 cm). Está presente en casi todos sitios de la zona centro y sur de Chile, por lo que habita desde bosques maduros hasta jardines en las ciudades. Los machos, a diferencia de las hembras, poseen una corona roja iridiscente. Su voz es un trino tembloroso, agudo y penetrante. (6)
1,2,3,4, Escrito por Nelida Villaseñor, Medico Veterinaria, MASCN
5, Redactado por M. Paz Acuña, Ing. Medio Ambiental, MASCN

2 comentarios:
Está súper bueno el blog. Lo agregué a la guía de blogs de Valdivia "Espacio Valdivia" (http://espaciovaldivia.blogspot.com/).
Uno de estos días voy a ir a visitar la expo. Me parece re'interesante.
Saludos y éxito
rodrigo bakan tu trabajo, realmente admirable, sobre todo la tematica. te voy aincoprorar al blog que estoy a cargo
un abraso grande jose
Publicar un comentario